Prácticamente todas las fiestas tradicionales que se celebran en Fortuna tienen sus raíces en la religión. Unas han
El carnaval se ha convertido en una fiesta popular de carácter lúdico con fecha variable entre enero y marzo según el año. Esta fiesta combina distintos elementos: disfraces colectivos, desfiles y fiestas en la calle, a cargo de agrupaciones, comparsas y la participación mediante el disfraz personal, todo ello amenizado con la música de las charangas.
Lunes de Mona se celebra el lunes de Pascua y se vive en torno a la Cueva Negra y las casas de campo, espacios donde se reúnen grupos de familiares y amigos para comer la mona de Pascua. Una tradición centenaria donde se da buena cuenta de manjares y guisos de la tradición local.
En las Fiestas del Fuego, el verdadero protagonista es el fuego en las cálidas noches donde se celebra san Juan y san Pedro, envueltas en el olor a pólvora e iluminadas por las hogueras.
Las Fiestas de Sodales Íbero – Romanos las componen dos periodos a lo largo del año, tienen una cita tras la Semana
También se ha sumado el certamen Literario At Fontes. Durante las fiestas patronales en agosto tienen lugar el grueso de los actos de estas celebraciones, en ellas las agrupaciones de sodales, basadas en las mitologías íbera y romana, desarrollan campamentos en los que tienen lugar distintas actividades. El acto central gira en torno al multitudinario desfile del 15 de agosto. Desfile colorista donde, caracterizados según la deidad a la que representan con sus mejores galas, inundan las calles con la música, la danza y distintas representaciones.
Las Noches de la Villa es una apuesta cultural y de ocio del Ayuntamiento de Fortuna para amenizar las noches del mes de julio. Contemplan diversas actuaciones: cine, música, danza, teatro…, y todo ello en un incomparable marco natural al aire libre.
- Rambla Salada, su patrón es san Patricio y se celebra a finales de junio.
- Hoya Hermosa, se venera a la virgen Dulce Corazón de María y tiene lugar en la primera quincena de julio.
- Peña Zafra Abajo celebra sus fiestas en la primera quincena de julio.
- La Matanza vive sus fiestas en honor a la Virgen del Carmen a mediados de julio.
- La Gineta celebra sus festejos populares en la segunda quincena de julio.
- Las Casicas en la primera quincena de agosto tiene lugar sus fiestas patronales en honor la Purísima Concepción y san Cayetano.
- Fuente Blanca vive sus fiestas de fervor religioso para honrar a sus patrones Ntra. Sra. De Fátima y San Bartolomé en la segunda quincena de agosto.
- Caprés celebra a finales de agosto sus fiestas patronales en honor a san Jerónimo.
- Peña Zafra Arriba ovaciona a finales de agosto a su venerada Virgen de la Medalla Milagrosa.
- La Garapacha celebra sus fiestas patronales el primer fin de semana de septiembre en honor a su patrona la Virgen del Carmen.